Componentes Esenciales-Pulsadores o Switch 2

 

 

 

2. Estructura básica de un pulsador

Botón o cabeza:

  • La parte externa que se presiona, puede ser de diferentes formas y colores.

Cuerpo o carcasa:

  • Normalmente metálica o plástica, que protege el mecanismo interior.

Terminales o patillas:

Conectan el interruptor al circuito.

En muchos casos vienen dos terminales (para pulsadores simples), aunque algunos modelos pueden incorporar cuatro terminales para contactos adicionales (como combinaciones NO/NC).

Mecanismo interno:

Responsable de abrir o cerrar el circuito según la presión sobre el botón.


3. Aplicaciones comunes

  • Timbres:

Un clásico ejemplo donde un pulsador normal abierto se usa para cerrar el circuito y activar el timbre solo mientras se presiona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

  •  

  • Reseteo o encendido en dispositivos electrónicos

Pulsadores momentáneos que, al presionarlos, envían una señal de encendido o reinicio.

  • Controles industriales:

Botones de parada de emergencia (NC) que, al ser presionados, abren el circuito y detienen maquinaria.

  • Selección de funciones:

Paneles de control con botones para opciones o modos en equipos, como en el panel de impresoras.


  • 4. Identificación y conexión

  • Verifica la inscripción en el cuerpo del pulsador o la hoja de especificaciones. Algunos tienen símbolos o letras indicando cuál terminal es NO y cuál es NC.

  • Si no hay marcas, puedes usar un multímetro para verificar continuidad en reposo y al presionar:

En un pulsador NO, no hay continuidad en reposo; al presionarlo, .

En un pulsador NC, hay continuidad en reposo; al presionarlo, se interrumpe.