Funcionamiento del Potenciómetro
Modo divisor de voltaje:
Cuando se conecta entre una fuente de voltaje y una carga, el potenciómetro actúa como un divisor de voltaje. La posición del cursor determina cuánto voltaje se aplica a la carga.
Modo resistencia variable:
Si solo se utilizan dos terminales (un extremo y el cursor), el potenciómetro funciona como una resistencia ajustable.
Características Técnicas Importantes
Rango de resistencia:
Determina los valores máximos y mínimos de resistencia que puede proporcionar (por ejemplo, 1 kΩ, 5 kΩ, 10 kΩ).
Potencia nominal:
Indica la máxima potencia que puede disipar sin dañarse, generalmente expresada en vatios (W).
Curva de ajuste:
Lineal (B):
La resistencia cambia proporcionalmente con el movimiento del cursor.
Logarítmica (A):
La resistencia cambia exponencialmente, común en controles de audio.
|
.
Usos Comunes del Potenciómetro Control de volumen: Ajusta el nivel de audio en radios, televisores, y equipos de sonido. Ajuste de brillo o intensidad: Usado para controlar la intensidad de luces o LEDs. Calibración en circuitos electrónicos: Los trimmers son utilizados para ajustar parámetros de circuitos como sensibilidad, frecuencia o ganancia. Divisor de voltaje: Muy utilizado para alimentar circuitos con diferentes niveles de voltaje. Ventajas del Potenciómetro Versatilidad: Ajusta parámetros eléctricos en una amplia gama de aplicaciones. Precisión: Permite un control fino de valores en el circuito. Facilidad de uso: Se puede integrar fácilmente en circuitos nuevos o existentes. |