.
Representación Gráfica de la C.A. Pulsante
Si graficamos la tensión (voltaje) en función del tiempo, obtenemos una forma rectangular o pulsante:
Inicio: Parte de 0 V.
Sube a +1.5 V.
Vuelve a 0 V.
Desciende a -1.5 V.
Regresa a 0 V para completar un ciclo.
Este patrón se repite según la frecuencia de la corriente alterna.
4. Corriente Alterna Sinusoidal
La corriente alterna que utilizamos en nuestros hogares no es pulsante, sino sinusoidal (senoidal). Esto significa que la variación del voltaje sigue una onda senoidal, que es más suave y continua.
Características de la Corriente Sinusoidal
Forma de Onda Suave:
La transición entre polaridades es gradual, siguiendo la forma de una onda senoidal.
Eficiencia:
La corriente sinusoidal es más eficiente para la transmisión y distribución de energía eléctrica.
Compatibilidad:
Permite el uso de transformadores para aumentar o disminuir el voltaje fácilmente.
5. Especificaciones de la Corriente Alterna en el Mundo
Europa:
Voltaje: 220 V
Frecuencia: 50 Hz
América:
Voltaje: 110 V o 120 V
Frecuencia: 60 Hz
6. Generación de Corriente Alterna
La forma más común de generar corriente alterna es mediante generadores o alternadores ubicados en diferentes tipos de plantas
Eléctricas:
Plantas Termoeléctricas:
Utilizan combustibles fósiles para generar calor y producir energía.
Plantas Hidroeléctricas:
Aprovechan la energía del agua en movimiento.
Centrales Nucleares:
Generan energía a partir de reacciones nucleares.
¿Cómo Funcionan los Generadores de C.A.?
Rotación de Bobinas:
Las bobinas de alambre giran dentro de un campo magnético de Inducción Electromagnética:
Este movimiento genera una oscilación en la corriente, produciendo la característica alternancia de polaridad.