Orientación
Según la necesidad de diseño, los conectores pueden ubicarse verticalmente o en ángulo (inclinados 90°), facilitando el acceso a los tornillos o la salida del cable en la dirección más conveniente.
Capacidad de corriente y voltaje
Cada modelo tiene especificaciones sobre cuánta corriente y qué voltaje puede manejar de forma segura.
Es importante verificar este parámetro para no exceder los límites y evitar sobrecalentamientos o daños.
¿Cómo se usan en un proyecto?
Diseño de la placa
Antes de fabricarla, se elige el tipo de conector (paso, número de terminales, orientación) y se colocan los pads en el PCB según las especificaciones del fabricante.
Cableado
Una vez montado el conector en la placa, los cables se pelan y se introducen en los orificios correspondientes.
Luego se ajustan con el tornillo o mecanismo de presión para asegurarlos.
Seguridad y fácil mantenimiento
Estos conectores son más seguros que las uniones temporales (ej. cables retorcidos).
Además, facilitan la tarea de reemplazar componentes o desconectar secciones del circuito sin manipular soldaduras.
|
.
|
Aplicaciones comunes
Suministro de energía:
Para conectar una fuente de alimentación externa a la placa.
Sensores y actuadores:
Muy útiles en proyectos de automatización donde se requiere conectar sensores, motores, relés, etc.
Audio e iluminación:
En muchas aplicaciones de sonido o iluminación arquitectónica, los conectores simplifican las conexiones de múltiples cables.
Conclusión
Los conectores de terminales o borneras son un recurso excelente para realizar conexiones seguras, confiables y fácilmente desmontables.
Ya sea en proyectos domésticos o aplicaciones industriales, resultan imprescindibles para organizar y proteger el cableado, además de facilitar la vida al momento de hacer mantenimientos o cambios en el circuito.
Son un componente esencial a la hora de diseñar placas y armar instalaciones eléctricas limpias y profesionales.